PROGRAMACION
Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código
fuente de programas computacionales. El propósito es crear programas que
exhiban un comportamiento deseado. La programación
se rige por las reglas y un conjunto de órdenes, expresiones, instrucciones y
comandos. Cuanto menos ambiguo es un lenguaje de programación es más potente. E
l lenguaje más potente existente es el binario con ambigüedad nula.
Un algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada
de instrucciones para resolver un problema. Puede expresarse de distintas
maneras: en forma grafica, en forma de código, en forma explicativa, etc.
Los programas suelen subdividirse en partes menores,
llamadas módulos, lo cual ayuda al desarrollo del programa. Se han propuesto diversas técnicas de programación
entre ellas : programación estructurada, modular, orientada a objetos y
declarativa. El programa escrito en un lenguaje de programación es llamado
programa fuente y no se puede ejecutar directamente en la computadora. La opción mas común es compilar el programa. El código se debe someter a un proceso de traducción
para convertirlo en lenguaje maquina. A este proceso se le llama compilación.
Normalmente la creación de un programa conlleva dos pasos.
El primer paso se llama compilación y traduce el código fuente escrito en un
lenguaje de programación almacenado. El segundo paso se llama enlazado el cual
se enlaza el código de bajo nivel y se añade el código de las funciones que hay
en las bibliotecas del compilador , traduciendo así finalmente el código objeto
a código maquina y generando un modulo ejecutable.
El proceso de creación de software incluye los siguientes
pasos: Reconocer la necesidad de un programa para solucionar un problema,
recoger los requisitos del programa, Realizar el análisis de los requisitos del
programa , diseñar la arquitectura del programa , implementar el programa ,
implantar el programa .
No hay comentarios:
Publicar un comentario